Resiliencia juvenil: Cómo ayudar a los niños a superar los momentos difíciles

Blog

La resiliencia es la capacidad de recuperarse rápidamente de la adversidad y, aunque es una habilidad vital esencial para personas de todas las edades, es especialmente crucial durante los tiernos años de la infancia y la adolescencia. 

Sin embargo, muchos de los jóvenes de hoy tienen dificultades para desarrollar la resiliencia que necesitan. Los índices de ansiedad y depresión entre los niños se han disparado en los últimos años, y más de 2,7 millones de niños sufren depresión grave o grave.

Esto ha sucedido por diversas razones. La pandemia de COVID-19 dificultó la socialización de los niños y la creación de rutinas normales, mientras que la abrumadora presencia de las redes sociales también supuso un nuevo y singular factor de estrés. El aumento de las expectativas académicas y las preocupantes noticias mundiales también han dificultado que los niños se recuperen de los fracasos. 

Los niños necesitan desarrollar la capacidad de recuperarse del estrés, posiblemente ahora más que nunca. La pregunta es: ¿qué puede hacer usted (como padre o educador) para facilitar la resiliencia en los niños? 

Profundicemos en algunas estrategias para equipar las herramientas emocionales de tu hijo y ayudarle a mantenerse fuerte y a conservar su bienestar, incluso en tiempos tumultuosos. 

Paso 1: Fomentar un entorno familiar propicio

Un entorno familiar enriquecedor, seguro y abierto es clave para desarrollar la resiliencia en los jóvenes. Los estudios han demostrado que un entorno familiar positivo en la infancia está estrechamente relacionado con mayores niveles de resiliencia en la edad adulta.

Este entorno familiar proporciona a los niños el espacio necesario para identificar y expresar sus emociones. A lo largo de este proceso, desarrollarán las habilidades necesarias para manejar estos sentimientos y sentirse más cómodos con ellos, lo que en última instancia fomenta la resiliencia. 

Hay varias formas de crear un entorno de apoyo en casa para su hijo. Por ejemplo: 

  • Comunicación abierta: Anime a sus hijos a hablar de su día y a compartir sentimientos y preocupaciones sin juzgarlos. Escuche activamente y muestre empatía y comprensión durante toda la conversación. 
  • Fomente la alfabetización emocional: Ayudar a sus hijos a etiquetar sus emociones hará que sean más fáciles de procesar. Utilice libros, películas y situaciones de la vida real como momentos didácticos para hablar de los distintos sentimientos. 
  • Rutinas constantes: La rutina da a los niños una sensación de seguridad, así que sé constante con cosas como las comidas, los deberes y la hora de acostarse. 
  • Demuestre amor incondicional: Asegúrate de que tus hijos sepan que tu amor no depende de sus logros. Deben sentirse queridos, incluso cuando cometen errores o se enfrentan a contratiempos.
  • Modelar habilidades de afrontamiento saludables: Los niños aprenden de sus padres a manejar el estrés, la decepción y el fracaso. Tus acciones hablan más que las palabras, así que mostrarles cómo gestionas estos sentimientos es increíblemente beneficioso. 

 

Paso 2: Trabajar abiertamente en la resolución de problemas

Los niños son muy observadores y se fijan mucho en cómo afrontas los retos y resuelves los problemas. Al verte emplear el pensamiento crítico y explorar distintas situaciones, aprenderán lecciones vitales de valor incalculable para desarrollar su resiliencia. 

Desarrollar la capacidad de resolver problemas a una edad temprana es crucial. Da a los niños la capacidad de convertir lo negativo en positivo, transformando la adversidad en oportunidades de aprendizaje y crecimiento. También aumenta su confianza para afrontar los obstáculos de la vida y fomenta la resiliencia. 

Fomentar la creatividad es fundamental para aprender a resolver problemas. Dé a sus hijos la oportunidad de hacer una lluvia de ideas y desarrollar varias soluciones posibles cuando se encuentren con un problema. Oriéntalos cuando sea necesario, pero deja que se ocupen de sus propios problemas y que naveguen solos por el proceso de resolución de problemas. 

Asegúrese de animarles a no rendirse cuando las cosas no salgan según lo previsto. Enséñales que los fracasos son una oportunidad para aprender y mejorar. 

 

Paso 3: Dar ejemplos de autocuidado saludable

El autocuidado es especialmente crucial para mantener el bienestar mental y físico, sobre todo en nuestra acelerada sociedad digital. Dar un ejemplo saludable a tus hijos les enseñará también a incorporar el autocuidado a sus rutinas. 

Hay muchos tipos diferentes de autocuidado. El autocuidado físico incluye hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta nutritiva y sabrosa y dormir lo suficiente. El autocuidado mental y emocional incluye pasar tiempo en la naturaleza, practicar aficiones y viajar, por ejemplo. 

En estudios recientes, las prácticas de autocuidado entre los estudiantes universitarios se han correlacionado con una mayor resiliencia. Aunque su hijo sea pequeño ahora es el momento de crear los cimientos del autocuidado.

Dado que los niños suelen emular los hábitos de sus padres, es más probable que más adelante den prioridad al autocuidado si ven que usted priorizarlo. Hacer cosas como salir a correr por la mañana, disfrutar de su libro favorito o incluso tomarse unas vacaciones demuestra a los niños que el autocuidado no es egoísta, sino esencial para su bienestar integral.

 

Paso 4: Establecer un tono optimista

Como padre, usted es el barómetro de su hogar e influye significativamente en el clima emocional interior. Usted tiene el poder de decidir si su entorno fomenta la negatividad o irradia positividad. 

El optimismo es una piedra angular del bienestar mental. Una actitud positiva puede amortiguar el estrés, aumentar la resiliencia y mejorar la salud emocional. Las perspectivas optimistas pueden incluso aumentar la esperanza de vida entre un 11 y un 15%, según investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

Un ambiente positivo empieza por la forma en que se comunican tu familia y tus padres. Cuando surjan problemas, intenta destacar los aspectos positivos de la situación y céntrate en las soluciones en lugar de detenerte en los aspectos negativos de la situación. Practicar la gratitud en familia también alimenta la positividad y mantiene las cosas en perspectiva. 

 

Paso 5: Saber cuándo buscar ayuda profesional

Los padres desempeñan un papel importante en el desarrollo de la resiliencia de los jóvenes, pero puede llegar un momento en que necesiten apoyo adicional. Reconocer cuándo su hijo puede necesitar ayuda emocional profesional es una parte vital de su bienestar y desarrollo emocional. 

Aquí es donde servicios como Campus Saludable pueden ayudar. Healthy Campus pone en contacto a los estudiantes con los servicios sanitarios profesionales que necesitan en el campus, como asesoramiento, evaluaciones de salud mental y mucho más. Ofrecemos una forma segura y de apoyo para que los estudiantes busquen la salud que necesitan de profesionales certificados.

Un componente clave de los servicios de Healthy Campus es nuestra facilitación de detección de la ansiedad y la depresión. Esto nos ayuda a identificar los problemas subyacentes y a garantizar que los estudiantes reciban intervenciones adecuadas y oportunas. Además, ofrecemos servicios de terapia de grupo, que ayudan a los estudiantes a darse cuenta de que no están solos en sus luchas y a aprender de las experiencias de los demás.

 

En resumen

Fomentar la resiliencia de los jóvenes de forma proactiva proporciona a nuestros hijos las habilidades que necesitan para superar los retos emocionales. El mundo de hoy puede resultar aterrador y abrumador, pero al fomentar la resiliencia, los niños pueden recuperarse con más fuerza. 

Healthy Campus está firmemente comprometido con esta misión. Nos aseguramos de que los estudiantes tengan acceso a servicios de salud física y mental que contribuyan a su bienestar general. También ofrecemos una amplia gama de servicios sanitarios esenciales, como visitas anuales de bienestar, pruebas diagnósticas, vacunas y revisiones visuales y auditivas, todos ellos convenientemente ubicados en los campus escolares. 

Póngase en contacto para obtener más información sobre nuestros servicios.

Tags :

Quiénes somos

Creemos que la asistencia sanitaria en el campus debe ser accesible, cómoda y asequible. Trabajamos con nuestros socios de los distritos escolares para crear soluciones sanitarias integradas y orientadas a los programas en el campus.