Mentes inclusivas, escuelas inclusivas: Cómo la ADA configura el apoyo a la salud mental

Blog

Las escuelas desempeñan un papel crucial en el apoyo a la salud mental de los estudiantes, pero ¿están cumpliendo las normas de la ADA? Con 1 de cada 7 niños con problemas de salud mental, es hora de garantizar que las escuelas ofrezcan las adaptaciones, los recursos y el apoyo en situaciones de crisis adecuados. Este blog explora cómo el cumplimiento de la ADA determina los servicios de salud mental en las escuelas, ofreciendo ideas para padres, educadores y profesionales de la salud mental para crear entornos de aprendizaje verdaderamente inclusivos.

La Locura de Marzo no es sólo baloncesto: también es el momento de centrarse en los problemas de salud mental que afrontan los estudiantes en las escuelas. 

Al igual que en un torneo de alto riesgo, la implantación de recursos de apoyo a la salud mental puede parecer una carrera de fondo. Por eso el Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental es la oportunidad perfecta para derribar barreras y discutir cómo las escuelas pueden apoyar mejor a los estudiantes con necesidades de salud mental en virtud de la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA).

Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), casi uno de cada siete niños tiene un trastorno mental o conductual diagnosticado y, sin embargo, muchas escuelas carecen de los recursos necesarios para atender a estos alumnos.

El año pasado, Cal Matters publicó un artículo sobre cómo las escuelas de California son incapaces de manejar los problemas de salud mental. Desde problemas de confidencialidad hasta apoyo deficiente, muchos distritos se están quedando cortos.

¿Cuál es el plan? Crear servicios de salud mental inclusivos y accesibles para las escuelas. Esa es nuestra prerrogativa en Healthy Campus.

Veamos cómo podemos ayudar de verdad a a cada estudiante a estudiante a tener éxito.

 

1er trimestre: The Playbook - Salud mental y cumplimiento de la ADA

Antes de que un equipo salte a la cancha, debe conocer las reglas del juego. Del mismo modo, las escuelas deben reconocer cómo se aplica la ADA a la salud mental y qué medidas deben tomar para cumplirla.

Descanso rápido

Según la normativa de cumplimiento de la ADA, los centros escolares deben acomodar a los alumnos con necesidades de salud mental para garantizar la igualdad de acceso a la educación. Esto puede incluir tiempo extra en los exámenes, horarios de clase modificados o acceso a consejeros escolares.

Reglas del juego

Enfermedades como la ansiedad, la depresión, el TDAH, el TEPT y otros problemas de salud mental pueden considerarse discapacidad según las directrices de la ADA. Como tales, las escuelas están legalmente obligadas a ofrecer ajustes razonables para apoyar a estos estudiantes.

Evitar las faltas

Según la legislación estadounidense, los centros escolares son responsables de poner a disposición de los alumnos recursos de salud mental. Esto puede incluir la creación de planes de apoyo individualizados, la oferta de servicios de salud mental en el campus y la formación del personal para gestionar adecuadamente las crisis de salud mental. 

La falta de cumplimiento puede acarrear consecuencias legales y, lo que es más importante, perjudicar a estudiantes que necesitan ayuda desesperadamente.

 

2º trimestre: Crear una lista inclusiva - Servicios de salud mental para todos

Un equipo ganador necesita los jugadores adecuados, y cuando se trata de salud mental, las escuelas deben construir una sólida lista de servicios. Esto significa aprender a... 

Forme el equipo adecuado

Las escuelas pueden (y deben) desarrollar programas de salud mental conformes con la ADA mediante la aplicación de exámenes universales de salud mental, notificaciones en tiempo real de alto riesgo y opciones de terapia tanto en el campus como a distancia.servicios prestados a través de la plataforma Healthy Campus.

Pida las jugadas correctas

Las instituciones académicas pueden reforzar su oferta de salud mental introduciendo grupos de apoyo entre iguales, programas de atención plena y talleres de bienestar mental. Dotar a los estudiantes de estrategias de afrontamiento y herramientas de resiliencia emocional puede tener un impacto duradero en su capacidad para aprender y tener éxito. 

Conviértase en un MVP 

Algunos distritos escolares ya están abriendo camino mediante la contratación de coordinadores de salud mental a tiempo completo, la construcción de aulas adaptadas a las necesidades sensoriales y la creación de asociaciones con organizaciones locales de salud mental para proporcionar un apoyo continuo.

Por ejemplo, en julio de 2024, Healthy Campus lanzó una iniciativa estatal en California para mejorar la accesibilidad y la equidad en materia de salud mental. Esta campaña supuso visitar 58 condados para evaluar las necesidades locales y colaborar con los líderes educativos.

 

 

Descanso: Reconocer el papel de los profesionales de la salud mental en las escuelas

Los entrenadores no sólo guían a los deportistas, sino que también contribuyen a su éxito. Del mismo modo, los profesionales de la salud mental y los educadores contribuyen a que los alumnos prosperen en nuestros sistemas escolares.

Estrategia del entrenador

Los consejeros escolares, psicólogos y trabajadores sociales ayudan a los centros escolares a cumplir la ADA evaluando las necesidades de salud mental de los alumnos, elaborando planes 504 y coordinándose con los profesores para garantizar que las adaptaciones se aplican correctamente.

Nota: Un Plan 504 es un documento formal elaborado para garantizar que los alumnos con discapacidad reciban las adaptaciones que necesitan para acceder a la educación en igualdad de condiciones con sus compañeros. 

Estos planes, que reciben su nombre de la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, describen ajustes específicos -como ampliación del horario de exámenes, modificación de los asientos en clase o tecnología de apoyo- para ayudar a los alumnos a gestionar sus discapacidades sin dejar de participar plenamente en las actividades escolares. 

Los orientadores escolares, psicólogos y trabajadores sociales desempeñan un papel vital en la elaboración y supervisión de estos planes, colaborando estrechamente con los profesores y las familias para garantizar que las adaptaciones se apliquen de forma coherente y contribuyan eficazmente al éxito de los alumnos.

Tiempo muerto para la gestión de crisis

Las escuelas necesitan políticas de respuesta a las crisis bien definidas, que incluyan el acceso a asesoramiento inmediato, recursos de prevención del suicidio y espacios seguros donde los estudiantes puedan relajarse en momentos de angustia.

Por ejemplo, las escuelas podrían designar una "sala de calma" equipada con herramientas sensoriales, luz tenue y asientos cómodos para ayudar a los alumnos a autorregularse. También podrían crear un equipo de respuesta a crisis -compuesto por orientadores, enfermeras y personal formado- que esté de guardia para prestar apoyo inmediato en caso de emergencia. 

La formación periódica de profesores y personal en técnicas de desescalada garantiza que los alumnos en apuros sean atendidos con compasión y la atención adecuada.

Defensa de los jugadores

Los profesionales de la salud mental pueden servir de enlace entre los estudiantes, los padres y los administradores escolares, defendiendo el derecho del estudiante a las adaptaciones adecuadas y garantizando que su voz sea escuchada en los procesos de toma de decisiones.

Por ejemplo, los asesores pueden asistir a las reuniones del Programa Educativo Individualizado (IEP) o del Plan 504 para ayudar a articular las necesidades de un alumno y sugerir adaptaciones eficaces. También pueden organizar reuniones periódicas con los alumnos para hacer un seguimiento de sus progresos, transmitir sus preocupaciones a la dirección del centro y proporcionar a los padres recursos para mejorar la salud mental y el éxito académico de sus hijos. 

 

3er trimestre: Formación de educadores - Ayudar a los profesores a convertirse en estrellas de la salud mental

Los profesores suelen ser los primeros en darse cuenta de que un alumno tiene dificultades, pero sin la formación adecuada pueden no saber cómo ayudarle. En Teacher Created Materials los profesores reciben formación en reanimación cardiopulmonar, alergias a los cacahuetes y simulacros de tiroteo, pero no en problemas de salud mental".

Esto tiene que cambiar. Dotar a los educadores de conocimientos sobre salud mental es como afinar sus habilidades defensivas para los enfrentamientos más duros.

Informe de exploración

Las escuelas de hoy en día deberían ofrecer sesiones de formación anuales para ayudar a los educadores a reconocer los signos de problemas de salud mental, como el retraimiento, los cambios repentinos de comportamiento o el descenso del rendimiento académico. Reconocer estos signos a tiempo puede prevenir una crisis de salud mental.

Las escuelas también pueden poner en marcha controles periódicos de la salud mental, en los que los asesores visitan las aulas para hacer breves presentaciones o realizar encuestas anónimas sobre el bienestar de los alumnos. Además, la creación de una vía de derivación clara -en la que los profesores sepan exactamente cómo y cuándo poner a los alumnos en contacto con los recursos de salud mental- ayuda a evitar que los problemas queden en el olvido.

Ejercicios de carrera

Los juegos de rol y los talleres interactivos pueden preparar a los profesores para situaciones de la vida real, enseñándoles a abordar a los alumnos con sensibilidad, a mitigar situaciones emocionales y a remitir a los alumnos a los recursos adecuados.

Las escuelas podrían simular situaciones como la gestión de un ataque de pánico, la respuesta a un estudiante que expresa pensamientos de autolesión o la ayuda a un estudiante que experimenta un arrebato emocional en público. Invitar a expertos en salud mental a dirigir estos talleres u organizar mesas redondas en las que los alumnos compartan sus experiencias puede proporcionar a los profesores una visión más profunda y personal de las necesidades de los estudiantes.

Estrategia defensiva

Cuando cuentan con el equipo y el apoyo adecuados, los profesores pueden contribuir a una cultura de apertura y comprensión normalizando los debates sobre la salud mental, integrando el aprendizaje socioemocional en el plan de estudios y estableciendo relaciones sólidas y de confianza con sus alumnos.

Por ejemplo, los profesores pueden empezar cada semana con "momentos de salud mental", como breves ejercicios de atención plena o diarios de gratitud. La creación de programas de apoyo entre iguales, en los que los estudiantes reciben formación para prestar apoyo emocional básico a sus compañeros y orientarles hacia los recursos adecuados, también puede contribuir a crear una comunidad de atención y resiliencia.

 

 

4º trimestre: Reforzar el plan de juego - Políticas escolares para el éxito de la salud mental

Un equipo fuerte necesita una estrategia sólida, y los centros escolares deben desarrollar políticas acordes con el cumplimiento de la ADA. Al fin y al cabo, no todas las discapacidades son visibles, y nuestros sistemas escolares deben atender a todos los tipos de alumnos. 

Jugada final

Los distritos escolares deben revisar periódicamente sus políticas para garantizar que las adaptaciones de salud mental sean sólidas, estén actualizadas y cumplan plenamente la normativa de la ADA. Esto incluye la revisión de los procesos del Plan 504, la actualización de los protocolos de gestión de crisis y la evaluación de las necesidades de personal de salud mental.

Asistencia y apoyo

Los Planes 504 y los Programas Educativos Individualizados (PEI) deben elaborarse cuidadosamente para satisfacer las necesidades de cada alumno, con las aportaciones de los profesionales de la salud mental, los padres y los propios alumnos. Estos planes pueden incluir adaptaciones específicas, como la reducción de la carga de deberes, políticas de asistencia flexibles o el acceso a entornos tranquilos y de baja estimulación.

Estrategias Buzzer-Beater

Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento, y a menudo cuando no es conveniente. Las escuelas también deben fomentar las asociaciones con clínicas locales de salud mental, líneas telefónicas de ayuda y organizaciones comunitarias para garantizar que los estudiantes tengan acceso a un apoyo continuo, incluso fuera del horario escolar.

 

 

Horas extraordinarias: El futuro de la salud mental en las escuelas conforme a la ADA

El pitido final de la March Madness no marca el final de la temporada, sino el comienzo de la preparación para la siguiente. Lo mismo ocurre con la salud mental en las escuelas.

De cara al futuro, las escuelas deben dar prioridad a la accesibilidad y la inclusión, colaborando estrechamente con educadores, profesionales de la salud mental y responsables políticos para crear sistemas de apoyo más sólidos. La conversación no termina cuando termina el Mes de Concienciación sobre la Salud Mental: cada mes debe ser una victoria para la salud mental de los estudiantes.

¿Quieres saber más sobre cómo Campus Saludable está cambiando las reglas del juego? Ponte en contacto hoy mismo.

P.D. También nos encantaría conocer historias sobre cómo tu centro educativo ha mejorado el acceso a los recursos de salud mental o se ha adaptado mejor a la normativa ADA. Envíe la suya aquí.

Tags :

Quiénes somos

Creemos que la asistencia sanitaria en el campus debe ser accesible, cómoda y asequible. Trabajamos con nuestros socios de los distritos escolares para crear soluciones sanitarias integradas y orientadas a los programas en el campus.